Oír es uno de nuestros sentidos primarios. A menudo damos por sentado que «simplemente» podemos oír. Pero no siempre es tan evidente. Nuestra audición es un órgano complejo que hay que cuidar adecuadamente. En esta página te explicamos cómo funciona realmente la audición.

¿Cómo funciona la audición? Ondas sonoras, frecuencia y amplitud.

¿Qué es el sonido?

Para comprender cómo funciona el oído, primero debemos responder a la pregunta de qué es realmente el sonido. En realidad, el sonido es un cambio audible en la presión del aire. Este cambio provoca vibraciones (ondas) que se desplazan por el aire.

La distancia entre las ondas se denomina frecuencia, que se mide en hercios (Hz) y determina la altura del sonido. La altura de cada onda es la amplitud. Ésta determina la intensidad del sonido y la medimos en decibelios (dB).

El oído

Las ondas sonoras son captadas por el oído. Llegan al tímpano a través del pabellón auricular y del conducto auditivo externo, que se hace cargo de la vibración, por así decirlo, y la transmite a los huesecillos: martillo, yunque y estribo.

El martillo golpea el yunque, que transmite la vibración al estribo. A través de la ventana oval, la vibración entra en el oído interno, también conocido como cóclea.

Dentro de esta cóclea hay tres cámaras llenas de líquido. En la cámara central está el órgano de Corti, que convierte las señales mecánicas en señales eléctricas, que se envían al cerebro a través del nervio auditivo.

El órgano de Corti contiene células ciliadas externas e internas. Las células ciliadas externas determinan el tono, mientras que las internas lo transmiten al nervio auditivo. Estas células ciliadas están sometidas al desgaste propio de la edad, al uso de medicamentos o a daños por ruido, por ejemplo, que pueden causar pérdida de audición.

¿Cómo funciona la audición? Anatomía del oído.
horend goed levertijden popup